¿Sufres de gases e hinchazón abdominal?
¿Te levantas con el vientre plano y notas como se te va hinchando a lo largo del día? Esto puede ser debido a un exceso de gases.
El gas que se acumula en nuestro sistema digestivo se debe fundamentalmente a dos razones: por un lado, a la descomposición de los propios alimentos que hayamos ingerido durante la jornada y, por otro, a la cantidad de aire que aspiramos cuando comemos o bebemos muy rápido. Esto en exceso puede causar molestias en la zona abdominal bastante intensas e hinchazón mayor o menor en función de cada caso.
Este fenómeno varía mucho de persona a persona pero también según la época en la que nos encontremos viéndose afectado por múltiples factores como el estés, la alimentación, el estado hormonal, toma de fármacos, etc.
Entre todos estos tal vez el que podemos controlar de manera más inmediata es el de la alimentación.
Veamos algunos alimentos que debemos evitar si tenemos tendencia a producir muchos gases:
- Fritos, rebozados y guisos ricos en grasa.
- Legumbres; garbanzos, soja, lentejas, judías blancas y negras à dejar en remojo al menos 6 horas y enjuagar muy bien antes de cocinarlas.
- Cereales; pan blanco y cualquier cereal poco cocido à La pasta y patatas cocinarlas bastante para facilitar la digestión.
- Frutas; ciruelas, uvas, manzanas, peras à consumir la fruta separada de las comidas.
- Vegetales; coles, brócoli, alcachofas, puerros, cebolla, guisantes, judías verdes, zanahorias, rábanos, maíz à masticar muy bien o cocinarlos.
- Comidas demasiado copiosas y contundentes que dificulten o enlentezcan la digestión.
- El café y el té.
- Bebidas con gas.
- Las bebidas alcohólicas.
- La bollería.
- Edulcorantes artificiales sobre todo en alimentos edulcorados con manitol, xilitol y sorbitol.

Hay infusiones que alivian los gases
Veamos algunos alimentos o técnicas culinarias que ayudan a reducir la producción excesiva de gases.
- Infusiones; anís estrellado, manzanilla, poleo menta, hinojo, salvia.
- Yogures, sobre todo los ecológicos naturales sin desnatar ni edulcorar.
- Frutas como el caqui ayuda a disolver gases. Otras como la piña y la papaya tienen enzimas que favorecen la digestión de los alimentos y puedes minimizar la producción de gases. En el caso de estas frutas si conviene tomarla con las comidas o por la mañana de desayuno con el yogur.
- Los carbohidratos complejos, por su contenido en fibra ayuda a regular el sistema digestivo y por tanto los gases. La patata y las espinacas son una buena elección para este propósito.
- En los periodos peores el elegir alimentos cocinados mejor que crudos (verduras al vapor en vez de en ensalada) puede ayudar bastante sobre todo en las cenas. Una buena opción si estas acostumbrado a cenar ensalada en elegir purés de verduras o gazpacho de invierno.
- Comer la fruta pelada
- Cocinar muy bien la pasta
- Tomar infusiones de menta, anís, salvia, hinojo, comino, canela, manzanilla y cardamomo.
- Comer porciones más pequeñas y masticando muy bien

La papaya mejora las digestiones
Si a pesar de seguir estas recomendaciones, ir al baño adecuadamente y gestionar adecuadamente el estrés los gases persisten, tal vez exista alguna intolerancia alimentaria o sobrecrecimiento bacteriano que esté provocando el exceso de gas. Las que más suelen cursar con flatulencias son las intolerancias al gluten, a la lactosa, fructosa e intolerancia al sorbitol.
También recordar la importancia de comer con calma, despacio, masticando y dedicando el tiempo necesario para ello.
Si consumes productos ecológicos porque te gusta que hayan sido cultivados respetando sus ritmos, necesidades y tiempos, haz lo mismo contigo y los tuyos.