Biosabor arranca motores tras el estío
Es muy importante que la vuelta a la rutina se acompañe de una alimentación enfocada a recuperar la concentración y el tono perdidos.
Se termina el verano y ahora toca arrancar motores. ¿Quién no se encuentra desganado y desconcentrado? Ahora añadiendo la posible vuelta a un confinamiento.
El verano es un momento que se asocia a las vacaciones y casi siempre estos momentos van acompañados de excesos y descontrol horario, razón por la que se tiende a hacer menos ejercicio.
Pasar del periodo vacacional a la rutina diaria, suele resultar bastante traumático para muchos, y si además le sumamos los remordimientos tras los excesos del verano que nos llevan a dietas aburridas y restrictivas, el conjunto puede resultar un desastre emocional. Por esto es muy importante que la vuelta a la rutina vaya acompañada de una alimentación no enfocada a adelgazar o a depurar, sino a recuperar la concentración y el tono perdidos.
Cojamos un poco de perspectiva: solemos decir que algo está ‘oxidado’ cuando lleva tiempo sin usarse. Como sucede por ejemplo con la cadena de una bici que ha pasado demasiado tiempo en el garaje y tenemos que engrasar antes de volver a montar en ella. Nuestro organismo es también una máquina en muchos sentidos, la mejor diseñada que existe, por lo que igualmente necesitará antioxidantes y ácidos grasos esenciales para po- der arrancar e invocar de nuevo la concentración perdida, sacando así al cuerpo del letargo veraniego.
Veamos cuáles son los principales pilares que, junto con estos, nos sostendrán en septiembre:
- Hacer 5 comidas pequeñas al día para evitar bajones de azúcar en sangre que disparen las ganas de dulce. Especialmente teniendo en cuenta que aquellos que hayan sucumbido a menudo a los tentadores helados ya estarán sufriendo el síndrome de abstinencia. Si a esto le sumamos una dieta muy restrictiva, el deseo por comer podría hacerse mucho mayor, pues el cambio es muy brusco y supone un gran estrés para el organismo.
- Aumentar los alimentos ricos en ácidos grasos esenciales involucrados en la memoria, como las nueces, las almendras, el pescado azul o el aceite de oliva. Otro gran mito en alimentación es pensar que los frutos secos engordan y hay que retirarlos de la dieta, cuando lo cierto es que aportan una gran cantidad de nutrientes esenciales para la salud en general y en particular para la memoria y el estado de ánimo. Los frutos secos son ricos en los ácidos grasos omega 3 (so- bre todo las nueces) involucrados en la memoria y buen funcionamiento del cerebro y triptófano (sobretodo los anacardos), precursor de la serotonina, popularmente conocida como ‘la hormona de la felicidad’.
- Aumentar el consumo de alimentos ricos en componentes de acción antioxidante, como:
• La vitamina C contenida en pimientos rojos, coles de Bruselas, brócoli, kiwi o fresas.
• La vitamina E contenida en almendras, semillas de girasol, yema de huevo, aceite de oliva o espinacas.
• Los carotenoides presentes en zanahoria, espinacas, berros, pimientos rojos, judías verdes, tomates o sandías.
• Los polifenoles en frutos rojos, granadas, berenjenas con piel, té verde o manzanas.
• Ya hemos visto en varios artículos anteriores cómo los gazpachos ecológicos Biosabor son una fuente excelente de antioxidantes de fácil absorción. - Aumentar el consumo de alimentos ricos en fibra, como judías, lentejas, garbanzos, chufa, alcachofas, guisantes o zanahorias, así como elegir cereales integrales para evitar el estreñimiento que a veces ocasiona el cambio de horarios, de rutina y alimentos. Hay que tener en cuenta que, si no están bien diseñadas, las dietas restrictivas y ‘detox’ pueden agravar este padecimiento.
- Nuestro estado de ánimo influye muy directamente en la calidad de nuestros hábitos de alimentación, y viceversa, y todos sabemos que septiembre suele conllevar un bajón doble por la vuelta al trabajo y la disminución de horas de sol. Recordemos que, por ejemplo, los habitantes de los países con menos horas de luz al año registran mayores tasas de depresión.
- Por último, volver a la rutina de ejercicio físico también ayudará a poner la maquinaria en marcha más rápidamente y a mejorar el estado de ánimo, gracias a las endorfinas que se liberan durante este. Ahora bien, debemos hacerlo poco a poco. Como decíamos antes, estamos oxidados y empezar demasiado fuerte puede dar lugar a lesiones o fatiga excesiva que nos desmotive.
En definitiva, pautas sencillas y saludables que no solo serán efectivas durante septiembre, sino que pueden resultar útiles en cualquier época del año que se presente más complicada, o simplemente cuando necesitemos un pequeño empujón.
Desde Biosabor te recomendamos que tanto ahora como el resto del año complementes tu vida con alimentos frescos, nutritivos, sanos y ecológicos. Y mucho ánimo por la situación que estamos viviendo.
